Alocasia macrorrhiza

La Alocasia macrorrhiza, conocida comúnmente como "Oreja de elefante", es una de las especies de mayor porte dentro del género. Se caracteriza por sus enormes hojas acorazonadas, que pueden superar el metro de longitud, sostenidas por tallos robustos de color verde claro. Su aspecto tropical y escultural la convierte en una opción ideal para jardines amplios o interiores luminosos con suficiente espacio. En condiciones óptimas puede alcanzar entre 2 y 4 metros de altura, creando un fuerte impacto visual.

Cuidados:

  • Luz: Prefiere luz brillante e indirecta, aunque puede adaptarse a semisombra. Evitar el sol directo fuerte sobre sus hojas.

  • Riego: Requiere riego regular para mantener el sustrato húmedo, sin encharcar. Reducir la frecuencia en invierno.

  • Clima: Necesita ambientes cálidos y húmedos. No tolera temperaturas por debajo de 10 °C.

  • Abono: Fertilizar cada 3 a 4 semanas en primavera y verano con un abono balanceado para favorecer su crecimiento.

 

*Imagen ilustrativa. El producto puede presentar variaciones naturales y estacionales.*

Alocasia Macrorriza

$47.900,00
Precio sin impuestos $39.586,78
Alocasia Macrorriza $47.900,00

Alocasia macrorrhiza

La Alocasia macrorrhiza, conocida comúnmente como "Oreja de elefante", es una de las especies de mayor porte dentro del género. Se caracteriza por sus enormes hojas acorazonadas, que pueden superar el metro de longitud, sostenidas por tallos robustos de color verde claro. Su aspecto tropical y escultural la convierte en una opción ideal para jardines amplios o interiores luminosos con suficiente espacio. En condiciones óptimas puede alcanzar entre 2 y 4 metros de altura, creando un fuerte impacto visual.

Cuidados:

  • Luz: Prefiere luz brillante e indirecta, aunque puede adaptarse a semisombra. Evitar el sol directo fuerte sobre sus hojas.

  • Riego: Requiere riego regular para mantener el sustrato húmedo, sin encharcar. Reducir la frecuencia en invierno.

  • Clima: Necesita ambientes cálidos y húmedos. No tolera temperaturas por debajo de 10 °C.

  • Abono: Fertilizar cada 3 a 4 semanas en primavera y verano con un abono balanceado para favorecer su crecimiento.

 

*Imagen ilustrativa. El producto puede presentar variaciones naturales y estacionales.*